¿Conversión en redes sociales? ¿Por qué deberías hacer un trato con esto?
Bueno, tu marca de viajes ha conseguido un seguimiento decente en las redes sociales. Tienes un flujo constante de «me gusta», comentarios e incluso algún mensaje de texto ocasional en el que te piden más información.
¿Pero cuando se trata de reservas reales? Grillos.
El compromiso está ahí, pero las ventas no siguen.
¿Te suena familiar? No estás solo.
Las redes sociales pueden parecer un enigma a la hora de convertir a los seguidores en clientes de pago. Es fácil pasar horas seleccionando contenido, solo para ver cómo los clientes potenciales interactúan con tus publicaciones sin tener que comprometerse a realizar una compra.
Este problema no es exclusivo de su empresa: muchas compañías de viajes tienen dificultades para convertir la participación en las redes sociales en ingresos reales.
Esta es la buena noticia: no necesita un presupuesto enorme ni horas interminables de esfuerzo para que funcione. Con las estrategias adecuadas, puedes convertir a esos seguidores ocasionales en clientes leales listos para reservar su próximo viaje.
En este artículo, conocerás cinco consejos comprobados para aumentar tus ventas de viajes a través de la conversión en redes sociales. Estos consejos son sencillos, prácticos y están diseñados para ayudar a aprovechar al máximo tu presencia en línea, tanto si diriges una agencia de viajes boutique como si diriges una operación a gran escala.
Consejo 1: Optimice sus perfiles de redes sociales para la conversión

El primer paso para convertir a tus seguidores en las redes sociales en clientes de pago es asegurarte de que tus perfiles estén configurados para el éxito. Piense en su biografía en las redes sociales como la puerta de entrada a su negocio. Si alguien la mirara solo unos segundos, ¿sabría lo que ofreces y cómo reservar contigo?
A continuación te explicamos cómo puedes optimizar tus perfiles para obtener la máxima conversión:
Agregue llamadas a la acción (CTA) claras

Una CTA sólida es fundamental. Debe indicar a los clientes potenciales exactamente qué deben hacer a continuación, ya sea reservar un viaje, solicitar un presupuesto o ponerse en contacto contigo. Usa palabras de acción como «Reserva ahora», «Solicita un presupuesto gratuito» o «Ponte en contacto con nosotros hoy mismo» para dirigir a tus seguidores al siguiente paso.
Todas las plataformas de redes sociales ofrecen un lugar para un enlace en el que se puede hacer clic en la biografía, así que úsalo con prudencia: asegúrate de que dirija a tu página de reservas o a un formulario de clientes potenciales.
Aportar información clave

Tu biografía debe responder rápidamente a las preguntas esenciales: ¿Quién eres? ¿Qué servicios ofrecéis? ¿Por qué alguien debería confiarte sus planes de viaje?
Asegúrese de mencionar su nicho o cualquier característica destacada (por ejemplo, «viajes de aventura de lujo» o «especialistas en viajes ecológicos»). Y no olvides incluir tu información de contacto, especialmente en plataformas como Instagram, donde los seguidores pueden ponerse en contacto contigo directamente por correo electrónico o por teléfono con un solo toque.
También puedes incluir los eventos de Facebook en tu cuenta empresarial. Desde allí, puedes dirigir a tus clientes a la página de reservas de tu sitio web para completar una reserva. Esta es una guía completa sobre cómo vender entradas en Facebook para operadores turísticos.
Usa publicaciones destacadas y ancladas

Plataformas como Instagram te permiten crear historias destacadas o fijar publicaciones en la parte superior de tu perfil. Utilízalos para mostrar las ofertas clave, los mejores destinos o las opiniones positivas de los clientes.
Piensa en ellas como una instantánea de lo que es tu marca y de por qué alguien debería dar el paso y reservar contigo. Una buena publicación destacada o una publicación anclada pueden guiar a los seguidores a través de tu contenido más valioso sin que tengan que desplazarse por todo tu feed.
Consejo 2: Aproveche el contenido generado por los usuarios (UGC) y las reseñas

Nada genera más confianza entre los viajeros potenciales que las experiencias reales con otros clientes. Cuando los seguidores vengan comentarios auténticos y positivos de otros viajeros, les asegura que están tomando la decisión correcta al reservar contigo. Ahí es donde entran en juego el contenido generado por los usuarios (UGC) y las opiniones.
Así es como puede utilizarlos a su favor:
Aliente a los clientes a compartir sus experiencias de viaje

A los viajeros les encanta presumir de sus aventuras, así que ¿por qué no incluirlo en tu estrategia de redes sociales? Anima a tus clientes a etiquetar tu marca en sus publicaciones o a compartir sus historias contigo directamente.
Puedes crear hashtags de marca que las personas puedan usar para mostrar sus viajes. Por ejemplo, si tu empresa se especializa en viajes de lujo, un hashtag como #LuxuryWith [YourBrandName] puede servir como un portafolio de increíbles experiencias de viaje seleccionadas por tus propios clientes.
Comparta contenido generado por los usuarios con regularidad

Vuelve a publicar contenido de viajeros satisfechos que han utilizado tus servicios, mostrando los destinos, las experiencias y los momentos inolvidables que vivieron.
Esto no solo llena tu feed con contenido atractivo y auténtico, sino que también actúa como prueba social, ya que muestra a los clientes potenciales que personas como ellos han confiado en ti para sus viajes. Esto puede empujar a aquellos que aún no lo saben a hacer por fin una reserva.
Resalta las críticas positivas

Las reseñas son de boca en boca en formato digital. Ya sea que se trate de un testimonio entusiasta en Google o Facebook o de un reconocimiento rápido en Instagram, las reseñas son invaluables a la hora de configurar el proceso de toma de decisiones de un cliente potencial.
Comparte fragmentos de reseñas como publicaciones o historias, o incluso dedica un punto destacado a los comentarios de los clientes. Es una forma estupenda de recordar a tus seguidores que tus servicios siempre tienen una valoración alta.
Ofrece incentivos para el UGC y las reseñas

Para fomentar más UGC y reseñas, considera ofrecer pequeños incentivos, como descuentos en futuras reservas, guías de viaje gratuitas u ofertas exclusivas a cambio de reseñas o contenido compartido. Esto no solo aumenta tu base de contenido, sino que también refuerza las relaciones con los clientes actuales.
Consejo 3: Usa las historias de Instagram y Facebook para mostrar experiencias

Las historias en Instagram y Facebook son una de las formas más poderosas de atraer a tu audiencia y resaltar las experiencias únicas que tienes. business of trips ofertas. Estos fragmentos breves que desaparecen pueden crear una sensación de urgencia y emoción, haciendo que los seguidores sientan que están viendo entre bastidores la experiencia de viaje que podrían reservar.
A continuación, te explicamos cómo maximizar el uso de las historias para las conversiones:
Comparte contenido entre bastidores

A los viajeros les encanta sentirse como personas con información privilegiada. Usa las historias para que tus seguidores puedan echar un vistazo a los destinos, las excursiones o incluso el día a día de tu equipo de viajes.
Puedes mostrar los detalles de la planificación del viaje, los procesos de preparación o incluso los clips en directo de las giras en curso. Estos destellos hacen que la experiencia parezca más tangible e identificable, lo que genera confianza y entusiasmo.
Historias destacadas de clientes

Resalta las experiencias de clientes anteriores a través de Historias. Ya sea que se trate de un vídeo de ellos disfrutando de una puesta de sol en una playa tropical o navegando en tirolesa por una selva tropical, mostrar los momentos reales de un viajero le permite al público hacerse una idea de lo que podrían estar experimentando.
Etiquete a sus clientes y anímelos a volver a compartir su contenido, lo que amplía su alcance y autenticidad.
Usa funciones interactivas

Aprovecha las funciones interactivas de las historias de Instagram y Facebook, como las encuestas, las preguntas y las cuentas regresivas. Por ejemplo, puedes realizar una encuesta para preguntar a tus seguidores qué destino les gustaría visitar próximamente o usar una cuenta regresiva para generar expectación ante una oferta de viaje próxima.
Estas herramientas lo ayudan a atraer a su audiencia y a recopilar comentarios valiosos, al mismo tiempo que les recuerdan que deben tomar medidas.
Add links and CTA

Si tu cuenta cumple los requisitos, asegúrate de usar la función «Enlace» de las Historias de Instagram para dirigir a los usuarios a tu sitio web, página de reservas o a una oferta especial. Incluye siempre una llamada a la acción clara, como «¡Desliza el dedo hacia arriba para reservar ahora!» o «¡Haz clic aquí para obtener más información!» Esto facilita a los seguidores la transición de ver tu historia a dar el siguiente paso para reservar.
La consistencia es clave

Publicar regularmente en Historias mantiene tu marca en la mente de tus seguidores. Como las historias aparecen en la parte superior de las redes sociales, suelen ser lo primero que ven los usuarios cuando abren la aplicación.
Publicar con frecuencia garantiza que tu marca de viajes se mantenga visible y relevante, lo que aumenta las posibilidades de que los seguidores se conviertan en clientes.
Consejo 4: Publica anuncios segmentados con ofertas claras

Si bien el contenido orgánico es esencial, a veces necesitas un impulso para llegar a la audiencia adecuada. Ahí es donde entran los anuncios segmentados. Plataformas como Facebook e Instagram ofrecen herramientas poderosas para crear anuncios altamente segmentados que pueden hacer llegar tus ofertas de viajes a las personas con más probabilidades de reservar.
A continuación, te explicamos cómo crear anuncios eficaces que generen conversiones:
Defina y segmente su audiencia

La clave del éxito de los anuncios es garantizar que lleguen a las personas adecuadas. Las plataformas de redes sociales te permiten crear segmentos de audiencia detallados en función de la demografía, los intereses, los comportamientos e incluso las interacciones pasadas con tu marca.
Por ejemplo, si te especializas en viajes de aventura, dirígete a audiencias que muestren interés en las actividades al aire libre, la naturaleza o los blogueros de viajes. También puedes segmentar a los usuarios que han visitado tu sitio web o han interactuado con tus publicaciones, pero que aún no han reservado nada.
Elabora una oferta clara y atractiva

Una buena oferta da a las personas una razón para actuar ahora. Puede ser un descuento por tiempo limitado, un paquete especial o precios por reserva anticipada para próximos viajes.
Asegúrate de que la oferta aparezca en negrita y clara en el texto del anuncio, ya sea «¡Reserve ahora y ahorre un 20%!» o «Obtenga una guía de viaje gratuita con su reserva». La clave es crear urgencia y mostrar el beneficio inmediato de reservar contigo.
Usa imágenes de alta calidad

Tu anuncio debe impedir que los usuarios se desplacen, y la mejor manera de hacerlo es con imágenes impactantes. Usa imágenes o vídeos de alta calidad de los destinos o experiencias que ofrece.
Muestre a su audiencia lo que se perderá si no actúa de acuerdo con su oferta. Ya sea que se trate de una vista impresionante de una playa tropical o de un ajetreado paisaje urbano, tus imágenes deberían inspirar a los espectadores a imaginarse a sí mismos allí.
Redacta un texto publicitario orientado a la acción

El texto del anuncio debe ser conciso y directo, y centrarse en fomentar la acción inmediata. Usa frases como «Reserva hoy», «No te lo pierdas» o «Plazas limitadas» para crear un sentido de urgencia. Incluye siempre un botón de llamada a la acción, como «Más información» o «Reserva ahora», para que el siguiente paso sea claro y sencillo.
Pruebe y optimice sus anuncios

Los anuncios en redes sociales te permiten experimentar con diferentes versiones de la misma campaña. Prueba diferentes imágenes, titulares o llamadas a la acción para ver qué es lo que más atrae a tu audiencia.
Una vez que hayas recopilado suficientes datos, optimiza tus anuncios centrándote en las variaciones con mejor rendimiento. Este proceso te ayudará a maximizar el retorno de la inversión publicitaria (ROAS).
Consejo 5: Colabora con personas influyentes en el sector de los viajes

El marketing de influencers se ha convertido en una de las formas más eficaces de aumentar el conocimiento de la marca y las conversiones en la industria de viajes. Al asociarte con personas influyentes en el sector de los viajes que ya tienen seguidores dedicados, puedes llegar a su audiencia y aumentar la credibilidad de tu marca.
A continuación, te explicamos cómo hacer que las colaboraciones con influencers funcionen para ti:
Encuentra a los influencers adecuados para tu marca

Es importante elegir personas influyentes cuyo contenido y audiencia estén alineados con tu marca. Por ejemplo, si te especializas en viajes de lujo, es posible que asociarte con personas influyentes que se centren en viajar con mochileros o viajes económicos no te dé los mejores resultados.
Busca personas influyentes que compartan los mismos valores, se dirijan a grupos demográficos similares y muestren destinos o experiencias de viaje similares a las que ofrece. Los microinfluencers (aquellos con audiencias más pequeñas pero muy participativas) suelen generar tasas de conversión más altas que los influencers más grandes porque sus seguidores confían más en sus recomendaciones.
Estructurar la campaña de conversiones

Las colaboraciones deben ir más allá de las fotos bonitas: centrarse en las campañas que impulsan la acción. Pide a las personas influyentes que promocionen una oferta especial, organicen un sorteo o animen a sus seguidores a usar un código de descuento único para las reservas.
También puedes pedirles que creen contenido inmersivo, como historias de Instagram o vídeos de YouTube, que ofrezcan una visión entre bastidores de tus experiencias de viaje. Este contenido puede incitar a su audiencia a visitar tu sitio o a preguntar sobre viajes.
Fomenta el contenido auténtico

Deja que las personas influyentes aporten su propia voz y creatividad a la colaboración. El público puede darse cuenta cuando el contenido parece estar escrito o forzado, así que evita la microgestión del proceso. Las historias auténticas y personales sobre sus experiencias con tu marca tendrán mejor repercusión que las promociones demasiado pulidas.
Por ejemplo, un influencer podría publicar sobre cómo tu servicio de viajes hizo que sus vacaciones fueran libres de estrés o cómo descubrió una joya escondida en uno de tus itinerarios.
Usa enlaces y códigos rastreables

Para medir la eficacia de tu campaña de influencers, proporciona al influencer enlaces rastreables o códigos de descuento. Esto te permite ver exactamente cuánto tráfico o cuántas reservas provienen directamente de sus publicaciones.
Los datos recopilados de estas campañas pueden ayudar a refinar futuras asociaciones con personas influyentes.
Fomenta las relaciones a largo plazo

Las publicaciones puntuales pueden ser útiles, pero las relaciones a largo plazo con personas influyentes pueden generar una credibilidad y conversiones más sostenidas. Cuando un influencer comparte constantemente sus experiencias positivas con tus servicios de viajes, sus seguidores lo verán como un auténtico defensor de tu marca, lo que hará que sea más probable que confíe en ti y reserve contigo el tiempo.
Conclusión
Convertir la participación en las redes sociales en ventas no tiene por qué ser una batalla ardua. Al optimizar tus perfiles sociales, aprovechar el contenido generado por los usuarios, mostrar experiencias a través de historias y publicar anuncios segmentados, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de convertir seguidores en clientes.
Combinar estas estrategias con colaboraciones con personas influyentes y contenido de vídeo eficaz puede ayudar a generar confianza y a crear una comunidad leal de viajeros deseosos de reservar contigo.
Recuerda que se trata de crear conexiones genuinas con tu audiencia y guiarla hacia la acción, ya sea para hacer una reserva o simplemente para solicitar más información. Estos siete consejos están diseñados para ayudar a trazar un camino claro desde la interacción en las redes sociales hasta la conversión.
Ahora es el momento de poner en práctica estos consejos y ver cómo se disparan tus ventas de viajes. Cuanto antes comiences a optimizar tus esfuerzos en las redes sociales, más rápido verás los resultados. ¿Estás listo para ver a tus seguidores convertirse en clientes leales?