Explorando las tendencias de viajes corporativos en 2023 y más allá

En el acelerado mundo actual, entender las tendencias de los viajes corporativos es crucial para mantenerse a la vanguardia y garantizar la satisfacción y el bienestar de los empleados.

A medida que nos adentramos en 2023 y 2024, varias tendencias clave están dando forma al futuro de los viajes de negocios y ofrecen oportunidades únicas para que las empresas se adapten, innoven y prosperen. Únase a nosotros para explorar estas tendencias, sus implicaciones para los viajes internacionales y cómo las empresas pueden aprovecharlas para alcanzar el éxito.

Conclusiones clave

  • Los viajes de ocio son cada vez más populares debido al auge del trabajo remoto y a la necesidad de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • Las empresas pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo incentivos, implementando políticas flexibles y utilizando opciones de alojamiento alternativas.
  • La adaptación de las políticas de viajes corporativos para adaptarse al trabajo remoto y a los viajes entre centros garantizará una transición exitosa y, al mismo tiempo, promoverá prácticas responsables.

El resurgimiento de los viajes de ocio

A business traveler packing for a bleisure trip

En los últimos años, los viajes de ocio (la combinación de negocios y placer) han ganado terreno, impulsados en gran medida por el auge del trabajo remoto y la necesidad de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, especialmente en la era posterior a la pandemia.

Se espera que esta tendencia continúe creciendo en los últimos años, satisfaciendo la creciente demanda de viajes de negocios. Promover los viajes de ocio de manera eficaz puede ayudar a las empresas a fomentar el compromiso de los empleados, reforzar la retención y apoyar el crecimiento organizacional.

La clave del éxito en este panorama cambiante radica en comprender los beneficios de los viajes de ocio, adaptar las políticas de viajes corporativos y personales y abordar los posibles desafíos.

Beneficios para la satisfacción y retención de los empleados

Los viajes de ocio, una combinación de viajes de negocios y de placer, ofrecen a los empleados oportunidades de crecimiento personal, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, una mayor satisfacción y tasas de retención más altas. Cuando se combinan viajes de negocios y de placer, los empleados pueden explorar nuevos lugares y culturas mientras cumplen con sus obligaciones laborales. Las empresas pueden incentivar los viajes de ocio con descuentos en vuelos y hoteles, u ofrecer días de vacaciones adicionales a los empleados que los aprovechen.

En resumen, los viajes de ocio pueden ser una herramienta beneficiosa para los gestores de viajes y las empresas en lo que respecta a la satisfacción y retención de los empleados.

Cómo las empresas pueden fomentar los viajes de ocio

Centrarse en campañas de marketing, eventos del sector que destaquen las atracciones turísticas locales y ofrezcan reservas de viajes flexibles puede ayudar a las empresas de la industria del turismo a capitalizar la tendencia de los viajes de ocio, que es una de las tendencias de viaje actuales.

Además, las empresas pueden desarrollar una política de viajes dinámica que brinde a los empleados la autonomía para tomar sus propias decisiones sin dejar de cumplir con las políticas de la empresa, teniendo en cuenta las opciones disponibles en el momento de la reserva.

Se puede emplear un software de seguimiento del tiempo para garantizar una productividad óptima durante los viajes de placer, lo que brinda a los empleadores visibilidad sobre la productividad de los empleados y les permite establecer expectativas para los empleados, lo que ayuda a alcanzar los niveles de productividad de 2019.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus muchos beneficios, los viajes de ocio también conllevan posibles dificultades. Algunas de ellas incluyen:

  • Para los viajeros internacionales, distinguir entre trabajo y placer puede ser un desafío
  • El aumento del riesgo durante las actividades de ocio puede afectar las tasas de ocupación de los hoteles
  • Más de la mitad de los viajeros pueden optar por permanecer en el mismo hotel tanto por motivos de negocios como de placer, lo que podría afectar a las tasas de ocupación de los hoteles.

Para mitigar riesgos como robos, lesiones y enfermedades durante las actividades de ocio, los esfuerzos de sostenibilidad liderados por los proveedores y los compradores de viajes pueden promover prácticas de viaje responsables. Las empresas pueden garantizar la productividad durante los viajes de ocio de la siguiente manera:

  • Establecer objetivos claros para los empleados
  • Proporcionar orientación para mantener un equilibrio entre el trabajo y las actividades de ocio
  • Supervisión del desempeño de los empleados
  • En última instancia, optimizar el gasto en viajes de negocios.

Adoptar opciones de alojamiento alternativas

A business traveler checking into a hotel

Una tendencia notable en el panorama de la industria de viajes de negocios es la creciente preferencia por opciones de alojamiento alternativas, como Airbnb y hoteles boutique, durante los viajes de negocios. Estas opciones de alojamiento poco convencionales, impulsadas principalmente por los viajeros de la nueva era, atraen a los empleados buscando más espacio, rentabilidad y un ambiente hogareño.

De hecho, aproximadamente el 25% de las empresas europeas ofrecen reembolsos por estancias no hoteleras sin estructuras formales. A medida que las tendencias de los viajes de negocios siguen evolucionando, la industria hotelera debe adaptarse para adaptarse a estas preferencias cambiantes.

Este cambio hacia alojamientos alternativos tiene un impacto significativo en los presupuestos de viajes corporativos, y algunas empresas esperan una disminución de los gastos de viaje debido a soluciones más rentables, como Airbnb y alquileres vacacionales. Sin embargo, la industria del alojamiento alternativo también se está profesionalizando cada vez más, lo que podría conducir a precios más estandarizados y costos más altos en algunos casos.

Factores que impulsan la tendencia

El aumento de los alojamientos alternativos se puede atribuir a varios factores, tales como:

  • El deseo de un ambiente hogareño
  • Relación calidad/precio
  • Un toque local
  • Relaciones entre huéspedes y anfitriones
  • Cambiar las preferencias de los viajeros
  • El auge de las plataformas online
  • Opciones de estancia asequibles
  • Mayor poder adquisitivo de los consumidores

Estos factores contribuyen a la creciente popularidad de los alojamientos alternativos, que ofrecen experiencias únicas y ahorros de costos para los viajeros de negocios.

Impacto en los presupuestos de viajes corporativos

La incorporación de alojamientos alternativos en los planes de viaje corporativos puede ayudar a las empresas a optimizar sus presupuestos de viaje y ofrecer experiencias más personalizadas a los empleados. Las empresas pueden garantizar precios competitivos en alojamientos alternativos a través de colaboraciones con agencias de viajes de negocios, lo que les permite gestionar sus presupuestos de viaje de forma eficaz.

Los alojamientos alternativos también pueden brindar una experiencia más personalizada a los empleados al ofrecer una mayor variedad de opciones y servicios, incluido el acceso a atracciones, restaurantes y otras actividades cercanas que pueden no estar disponibles en las cadenas hoteleras convencionales.

Adaptar las políticas de viaje para incluir alojamientos alternativos

An image showing a modern apartment rented through Airbnb, reflecting the corporate travel trends of adapting travel policies to include alternative accommodations

Para integrar alojamientos alternativos en sus políticas de viaje, las empresas pueden:

  • Modificar su política de viajes corporativos para permitir explícitamente alojamientos alternativos
  • Establezca criterios para seleccionar alojamientos alternativos, como la seguridad, la ubicación y las comodidades
  • Formule un proceso para reservar y reembolsar alojamientos alternativos, incluido el uso de plataformas o proveedores aprobados

Además, las empresas deben informar a los empleados sobre las ventajas y consideraciones de los alojamientos alternativos, como el ahorro de costos, la flexibilidad y las experiencias únicas.

La supervisión y la evaluación del uso de alojamientos alternativos pueden permitir a las empresas garantizar el cumplimiento de las políticas de viaje e identificar cualquier ajuste o mejora necesaria.

El auge de la autoreserva en los viajes corporativos

A business traveler using a self-booking tool

La autoreserva es cada vez más popular en los viajes corporativos, lo que permite a muchos empleados no utilizar las herramientas de reserva de viajes corporativos para hacer sus propios arreglos, como vuelos y alojamiento. La tendencia cada vez mayor de reservar por cuenta propia puede atribuirse al cambio generacional entre los viajeros corporativos, ya que los milenials prefieren la reserva automática para encontrar vuelos y alojamientos que se adapten a sus necesidades. Cabe señalar que el 68% de los empleados reservan viajes de negocios a través de herramientas no autorizadas por su organización.

La creciente popularidad de la reserva automática puede aumentar la satisfacción de los empleados, ya que les da más control sobre sus planes de viaje, lo que beneficia a las empresas. Además, la reserva automática puede suponer un ahorro de costes, ya que los empleados pueden encontrar las opciones más económicas de vuelos, hoteles y coches de alquiler.

Implementación de herramientas de autoreserva en las políticas de viajes corporativos

Para integrar las herramientas de autoreserva en las políticas de viaje, las empresas deben:

  • Establezca pautas claras para los empleados sobre cómo usar las herramientas
  • Ofrecer capacitación y apoyo para garantizar la competencia
  • Brinde a los empleados acceso a recursos como tutoriales y preguntas frecuentes
  • Brinde soporte personalizado cuando sea necesario

Si siguen estos pasos, las empresas pueden implementar con éxito las herramientas de autoreserva y optimizar los gastos de viajes de negocios.

Priorizar la sostenibilidad en los viajes de negocios

A business traveler offsetting their carbon footprint

Los viajes sostenibles se están convirtiendo en una tendencia clave en la industria de viajes para 2023, y las empresas se centran cada vez más en la compensación de las emisiones de carbono y iniciativas verdes. Aproximadamente el 40% de las empresas europeas encuestadas afirman que deben reducir los viajes por empleado en más de un 20% de aquí a 2030 para cumplir los objetivos de sostenibilidad.

Además, alrededor del 40% de las empresas encuestadas en EE. UU. y Europa están haciendo esfuerzos para optimizar sus políticas de viajes corporativos a fin de reducir su impacto ambiental. Las empresas que no proporcionan a sus empleados una flexibilidad ecológica corren el riesgo de perderlos en manos de otras organizaciones que priorizan la sostenibilidad.

Las consecuencias del cambio climático inducido por el hombre son graves, e incluyen:

  • Un clima más cálido
  • Fenómenos meteorológicos más intensos
  • Desplazamiento de poblaciones costeras
  • Amenazas a varios ecosistemas

Las empresas y los individuos, incluidos los líderes empresariales, deben colaborar para combatir el cambio climático, ofreciendo opciones que reduzcan la huella de carbono de sus empleados.

Prácticas de viaje sostenibles para empresas

Las empresas pueden adoptar prácticas de viaje sostenibles, como elegir alojamientos y opciones de transporte ecológicos, para minimizar su huella de carbono. Los alojamientos respetuosos con el medio ambiente incluyen los hoteles que utilizan fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica, y los que incorporan materiales y prácticas sostenibles.

En términos de transporte, el transporte público, el uso compartido del automóvil y los vehículos eléctricos son algunas de las opciones respetuosas con el medio ambiente.

Impacto en las decisiones y políticas de viaje

La integración de las consideraciones de sostenibilidad en las decisiones y políticas de viaje promueve los viajes de negocios responsables. El efecto de la sostenibilidad en las decisiones de viaje incluye:

  • Aumento de la demanda de turismo sostenible
  • Reducción de la huella ecológica
  • Conservación de la vida silvestre y un medio ambiente limpio
  • Apoyo a las poblaciones locales
  • Toma de decisiones morales
  • Influencia en las opciones de alojamiento y las alternativas de costos
  • Transformando la actitud de los viajeros hacia los viajes sostenibles.

Las empresas pueden motivar a los empleados a tomar decisiones de viaje responsables y contribuir a un planeta más saludable haciendo de la sostenibilidad una prioridad en sus políticas de viaje.

Aprovechar la tecnología para viajes de negocios más inteligentes

A business traveler using a travel management app

La tecnología está revolucionando los viajes de negocios al mejorar el tiempo de respuesta, mejorar la seguridad y agilizar la gestión de viajes. La inteligencia artificial y los asistentes de viaje virtuales desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de optimizar los procesos de viaje, ofrecer una mejor interacción y mejorar el tiempo de respuesta para los viajeros de negocios. También se prevé que la tecnología blockchain refuerce la seguridad y el almacenamiento de datos en las transacciones de viajes de negocios, proporcionando un registro seguro e inmutable de las transacciones.

A medida que la tecnología sigue avanzando, las empresas pueden aprovechar diversas herramientas y plataformas para mejorar sus procesos de gestión de viajes. Esto incluye:

  • Implementación de la facturación centralizada
  • Tecnología de reconocimiento facial
  • Escaneo de huellas dactilares
  • Escaneo retiniano para procesos automatizados de entrada y salida

Al aprovechar la tecnología, las empresas pueden reducir los costos, mejorar la experiencia y los viajes aéreos en general y simplificar los procesos de reserva y administración.

Mejorar el tiempo de respuesta y la interacción

La inteligencia artificial y los asistentes de viaje virtuales pueden facilitar el proceso de reserva de viajes al automatizar tareas como las reservas de vuelos, hoteles y coches de alquiler, y ofrecer recomendaciones personalizadas para ayudar a los viajeros a encontrar las opciones más rentables.

También pueden brindar soporte inmediato y atender rápidamente las consultas de los clientes, lo que reduce los tiempos de espera y mejora el tiempo de respuesta.

Las empresas pueden agilizar los procesos de viaje y mejorar la satisfacción de los empleados mediante el uso de la inteligencia artificial y los asistentes de viaje virtuales.

Simplificación de la gestión de viajes

Las empresas pueden aprovechar la tecnología para agilizar la gestión de viajes, reducir los costos y mejorar la experiencia de viaje en general. Algunas tecnologías que pueden facilitar la gestión de viajes incluyen:

  • Herramientas de reserva online
  • Inteligencia artificial
  • Automatización
  • Informes y análisis

Invertir en tecnología adecuada y ofrecer apoyo a los empleados permite a las empresas optimizar sus presupuestos de viaje y ofrecer una experiencia de viaje perfecta.

Adaptarse al trabajo remoto y a los viajes por centros

A business traveler working remotely

El cambio hacia el trabajo remoto y los viajes a centros de trabajo está cambiando el panorama de los viajes de negocios, ya que las empresas reasignan fondos del espacio de oficinas a retiros, conferencias y eventos empresariales. Este cambio repercute en los patrones de viajes de negocios, con una reducción de los viajes tradicionales de oficina y un aumento de los viajes remotos e híbridos del trabajo al centro de trabajo. En consecuencia, las empresas deben adaptar sus políticas de viajes para adaptarse a estas tendencias cambiantes y garantizar la seguridad y la satisfacción de los empleados, al tiempo que optimizan los presupuestos de viaje.

El trabajo remoto se ha vuelto cada vez más frecuente en el sector bancario en los últimos años, y muchas empresas han adoptado una política de trabajo remoto más flexible. Este cambio ha llevado a:

  • Un aumento en los viajes de distancia a un centro
  • Disminución de los viajes tradicionales desde la oficina
  • Empresas que reasignan fondos del espacio de oficinas a retiros, conferencias y eventos empresariales.

El cambio hacia el trabajo remoto

El aumento del trabajo remoto ha llevado a una disminución de los viajes para las actividades tradicionales de oficina, y cada vez más empresas se centran en organizar viajes únicos para grupos de empleados que trabajan de forma remota. Este cambio también ha llevado a empresas como Adobe a Allstate a reducir sus participaciones inmobiliarias corporativas y a priorizar el trabajo remoto en lugar de los desplazamientos presenciales.

Como resultado, las empresas están explorando métodos alternativos para reunir a todo su equipo mediante retiros empresariales, conferencias, reuniones virtuales y eventos, lo que puede resultar beneficioso para intercambiar ideas sobre los próximos trimestres, establecer objetivos, preservar la cultura empresarial y aprovechar las ventajas de la colaboración presencial que no es posible con el trabajo remoto.

Esto incluye:

  • Invertir en viajes y alojamiento para estos eventos
  • Proporcionar a los empleados la tecnología y las herramientas necesarias para participar de forma remota
  • Garantizar que todos los empleados tengan acceso a estas experiencias.

Estrategias para adaptar las políticas de viajes corporativos

Las empresas deben hacer hincapié en la seguridad, establecer directrices claras para los empleados y abogar por prácticas de viaje responsables para ajustar sus políticas de viaje al auge del trabajo remoto y los viajes a centros de trabajo. Pueden ofrecer beneficios de bienestar, como el acceso a recursos de salud y bienestar, horarios flexibles y acceso a apoyo para la salud mental.

Además, las empresas deben:

  • Establecer un sistema para el seguimiento y la aprobación de los gastos
  • Otorgue a los empleados acceso a herramientas en línea para administrar los gastos
  • Proporcione datos en tiempo real para optimizar los gastos en viajes de negocios.

Resumen

En conclusión, el panorama de los viajes corporativos está evolucionando rápidamente, y tendencias como los viajes de ocio, los alojamientos alternativos, la autoreserva, la sostenibilidad, la tecnología y el trabajo a distancia afectan profundamente a la forma en que las empresas abordan los viajes de negocios. Al comprender estas tendencias y adaptarse a ellas, las empresas pueden optimizar sus presupuestos de viajes, mejorar la satisfacción y la retención de los empleados, impulsar el crecimiento de los viajes y adoptar un enfoque más responsable y sostenible para los viajes corporativos en 2023 y más allá.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las tendencias de viajes corporativos para 2023?

Se espera que las tendencias de los viajes de negocios para 2023 incluyan un mayor enfoque en el ocio y las vacaciones de trabajo, un uso cada vez mayor de la tecnología de seguridad, los viajes a los centros de transporte, las reservas automáticas, la sostenibilidad ambiental, una mayor proporción de viajes internacionales y una mayor conciencia climática.

¿Cuál es el futuro de los viajes corporativos?

Los viajes de negocios han aumentado de manera constante desde que el mundo comenzó a reabrir sus puertas en 2021 y se espera que se recuperen por completo en 2024. Es una tendencia de viajes de negocios que se está convirtiendo en un elemento esencial del éxito para muchas empresas a la hora de planificar el futuro.

¿Qué son los viajes de ocio?

Los viajes de ocio combinan viajes de negocios y de placer, lo que permite a los empleados explorar su destino durante un viaje de trabajo. Es una forma ideal de combinar lo mejor de ambos mundos tanto para los empleados como para los empleadores.

¿Cómo pueden las empresas fomentar los viajes de ocio entre sus empleados?

Las empresas pueden incentivar los viajes de ocio ofreciendo descuentos en vuelos y hoteles, así como días de vacaciones adicionales para los empleados que participan en ellos.

¿Cuáles son algunas opciones de alojamiento alternativas para los viajeros de negocios?

Los viajeros de negocios tienen opciones de alojamiento alternativas, como Airbnb, hoteles boutique y otras opciones de estancia poco convencionales para disfrutar de un ambiente hogareño y experiencia personalizada.

Right Now
TicketingHub Logo
Maximice sus ganancias
Maximice sus ganancias
Ofrezca experiencias extraordinarias a los huéspedes
aumente sus ventas hoy
Derechos de autor © TicketingHub LTD. Todos los derechos reservados. Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.