¿Necesitas ayuda para escribir descripciones de tours que se vendan? No estás solo. La mayoría de los operadores turísticos se esfuerzan por expresar sus increíbles experiencias en palabras que llamen la atención. Es como saber que tienes una gran historia que contar pero no saber por dónde empezar. Y si estás leyendo esto, probablemente quieres que las descripciones de tus tours generen más reservas, ¿verdad?
En este artículo, aprenderás exactamente cómo escribir descripciones de viajes convincentes que no solo suenan bien, sino que también te ayudan a posicionarte más alto en los motores de búsqueda como Google. Hablaremos de los elementos clave para hacer una buena descripción de un recorrido y de cómo puedes crear una que se dirija directamente a tu público, capte su atención y haga que se entusiasmen por reservar contigo.
¿Qué debe incluir en la descripción de un recorrido ganador?

Solo tienes unos segundos para llamar la atención de alguien con la descripción de tu recorrido. Entonces, ¿cuáles son los elementos imprescindibles para mantener los navegadores enganchados? Vamos a sumergirnos.
1. Titular que llama la atención
Tu titular es la puerta de entrada a tu recorrido. Si no destaca, los clientes potenciales pasarán de largo. Un estudio de Microsoft descubrió que acabas de 8 segundos para captar la atención— ¡1 segundo menos que un pez dorado! Por eso he puesto «titular que llame la atención» en la parte superior de la lista.
Hágalo claro, emocionante y céntrese en la experiencia que disfrutarán sus clientes. Considérelo como una instantánea rápida que muestra lo que hace que su recorrido sea especial, no solo otro genérico.
Esta es una receta sencilla que puedes seguir para escribir un buen titular para una gira:
- [Experiencia o actividad] + [Qué lo hace único] + [Ubicación o detalle especial]
- Descubre [Función única] de este [Tipo de experiencia] en [Ubicación]
Ejemplos:
- «Safari privado al amanecer: de cerca con los leones en el Parque Nacional Kruger»
- «Sunset Dolphin Cruise: diversión para toda la familia en las aguas cristalinas de Miami»
- «Degustación de vinos exclusiva: descubra los viñedos escondidos de Napa»
- «Descubra cascadas ocultas en esta caminata guiada en Costa Rica».
Consejo profesional: Evita los títulos vagos como «Recorrido a pie» o «Recorrido por la ciudad». En su lugar, resalta lo que diferencia tu experiencia.
Haz que tu titular destaque con «palabras poderosas» que captan la atención al instante y despiertan emociones. Palabras como»descubrir,»»explorar,» y»desbloquear«despiertan la curiosidad, mientras»permitirse» y»sumergir» apelan a una sensación de lujo o aventura. Usa estas palabras para pintar una imagen vívida de tu recorrido, ayudando a los clientes a imaginarse a sí mismos durante el viaje y motivándolos a reservar.
2. Descripción general o resumen claros
Una vez que el titular se enganche, el siguiente paso es responder rápidamente: »¿Qué experimentaré? en esta gira?»
Aquí es donde se ofrece un resumen claro de la más importante detalles. Esto servirá como tráiler de tu recorrido, ¡debería destaca las mejores partes sin regalarlo todo.
Esto es lo que debes incluir:
- ¿Qué van a hacer? Mencione las principales actividades. ¿Caminarán, navegarán o cocinarán? Sé específico.
- ¿Qué van a ver? Enumere los puntos de referencia o puntos destacados clave. ¿Sitios únicos, fauna rara o lugares famosos?
- ¿Qué hace que esta experiencia sea especial? Aquí es donde te llevas a casa tus puntos de venta únicos (USP). ¿Se trata de un recorrido privado, dirigido por un guía experto, o incluye delicias locales?
Ejemplo de un resumen sólido:
«Únase a nosotros para disfrutar de un emocionante crucero con delfines al atardecer por la costa de Miami. Conocerás de cerca a los juguetones delfines, disfrutarás de impresionantes vistas del horizonte y disfrutarás de bebidas de cortesía mientras te relajas a bordo. Perfecto para familias y parejas que buscan una velada inolvidable en el agua».
Este resumen ofrece a los clientes potenciales una idea clara de lo que pueden esperar: delfines, puesta de sol, bebidas y un ambiente relajante.
Consejo profesional: Escribe tu resumen como si estuvieras respondiendo a la pregunta de un amigo: «¿De qué se trata este recorrido?» Haz que sea conversacional, pero informativo.
3. Cómo estructurar la descripción de un recorrido
Ahora que has captado la atención de tus lectores con un título y una visión general sólidos, es hora de profundizar en los detalles. Pero ten cuidado:¡no demasiados detalles a la vez!
Una descripción del recorrido bien estructurada sigue un flujo lógico que brinda al lector toda la información esencial en un formato fácil de digerir.
Esta es una estructura sencilla que puedes seguir:
A. Qué está incluido
Empieza con lo básico. Las personas necesitan conocer los detalles logísticos clave desde el principio, para poder decidir si su recorrido se ajusta a sus necesidades.
Incluya:
- Duración del recorrido: ¿Cuánto dura el recorrido? ¿Es una experiencia de medio día o de día completo?
- Ubicación/punto de encuentro: ¿Dónde comienza el recorrido? ¿Está incluida la recogida?
- Qué está cubierto: ¿El precio incluye comidas, transporte, entradas o servicios de guía?
Ejemplo:
«Esta visita guiada a pie de 3 horas por Roma incluye acceso sin colas al Coliseo y una visita al Foro Romano. Tu entrada cubre todas las tarifas de entrada y, además, disfrutarás de un helado gratis al final del recorrido».
Consejo profesional: Sea claro y directo. No querrás que los huéspedes se sorprendan con costos ocultos o instrucciones poco claras.
B. Puntos de venta únicos (USP)
Luego, concéntrate en lo que hace que tu recorrido destaque. ¿Por qué alguien debería elegir tu recorrido en lugar de otro? Destaque las ventajas o experiencias especiales solo tú oferta.
Piensa en:
- Guías de expertos: ¿Sus guías tienen experiencia especial (por ejemplo, historiadores, chefs, expertos en vida silvestre)?
- Acceso exclusivo: ¿Sus invitados pueden visitar lugares o ver cosas que otros tours no pueden ofrecer? Tal vez sea el acceso fuera del horario habitual a un museo o una experiencia privada en un lugar turístico popular.
- Sabor local: ¿Incorporas experiencias locales auténticas? Piensa en cosas como probar comidas locales, conocer a artesanos o interactuar con la vida silvestre.
Ejemplo:
«Dirigido por un arqueólogo profesional, este recorrido para grupos pequeños lo lleva más allá de la ruta turística habitual para explorar túneles ocultos debajo del Coliseo. Descubrirás la historia subterránea de Roma como nunca antes, con acceso exclusivo a áreas cerradas al público».
Consejo profesional: Pregúntese: «¿Por qué alguien se arrepentiría de no haber reservado este tour?» La respuesta es qué hace que su recorrido sea único, y eso es lo que necesita destacar.
C. Itinerario y principales puntos destacados
A la gente le encanta saber en qué se está metiendo. UN itinerario claro y sencillo ayuda a los clientes potenciales visualizar la experiencia.
Formatéalo así:
- 9:00 A.M. — Reúnase en la plaza central para recibir presentaciones y tomar un café de bienvenida.
- 9:30 A.M. — Visita el primer sitio histórico: las antiguas murallas de la ciudad.
- 11:00 A.M. — Disfrute de un almuerzo tradicional en una cafetería local.
- 13:00 — Concluya el recorrido con un pintoresco paseo en barco.
Consejo profesional: Concéntrese en las partes más emocionantes de su recorrido. No los abrumes con cada detalle. Dé lo suficiente para pintar un cuadro, pero manténgalo atractivo y directo.
Ejemplo:
»Empieza tu día con un recorrido panorámico por las ondulantes colinas de la Toscana. Visita antes la icónica Torre Inclinada de Pisa disfrutando de un almuerzo tradicional en un viñedo de propiedad familiar. Por la tarde, explore la ciudad medieval de Siena, donde su guía compartirá fascinantes leyendas locales».
4. Atractivo emocional: por qué es importante
La gente no solo compra tours, sino que comprar experiencias, recuerdos y emociones. Por eso es importante aprovechar lo que buscan sus clientes potenciales emocionalmente.
Piénsalo de esta manera: Una persona no quiere dar un paseo en barco solo por estar en un barco. Quieren la paz y la emoción de estar en aguas abiertas, o la alegría de observar delfines. Apele a esos sentimientos.
He aquí cómo hacerlo:
- Usa palabras sensoriales: Describa lo que sentirán, verán, probarán u oirán. Esto les ayuda a imaginarse estar en la gira.
Ejemplo: «Siente la cálida brisa mientras te deslizas por las aguas cristalinas del Caribe, viendo cómo el sol se oculta en el horizonte».
- Pinta un cuadro: Haz que sea fácil para tus lectores imaginarse a sí mismos allí.
Ejemplo: «Imagínese paseando por viñedos centenarios, bebiendo vino bajo el sol dorado de la Toscana».
Consejo profesional: Usa un lenguaje que hable directamente de sus emociones. Formule preguntas que los animan a pensar en cómo se sentirán.
Ejemplo:
«¿Te imaginas la emoción de caminar por las ruinas antiguas, donde los gladiadores alguna vez lucharon por sus vidas? ¿O la paz de flotar en un río tranquilo, rodeado de imponentes montañas? Eso es lo que obtienes de esta gira».
5. Escribir con el SEO en mente
Ahora, hablemos de escribir para motores de búsqueda y lectores. Quieres que las personas encuentren la descripción de tu recorrido cuando lo busquen en línea. Pero ten cuidado de optimizar tu escritura sin que suene robótico.
Esto es de lo que puede asegurarse:
A. Palabras clave
Piensa en lo que los clientes potenciales escribirían en Google para encontrar tu recorrido. Usa esas palabras clave de forma natural en toda tu descripción.
Si tienes un presupuesto extra, puedes usar una herramienta de investigación de palabras clave como Ahrefs, SEMrush o KeywordTool.io.
Por ejemplo, en este artículo, la palabra clave es»cómo escribir las descripciones de los tours.» Del mismo modo, para tu recorrido, tu palabra clave principal podría ser algo como «recorrido con delfines al atardecer» o «recorrido por el Coliseo de Roma».
Consejo: Usa tu palabra clave principal en el título, la primera oración y unas cuantas veces más en la descripción del recorrido.
Ejemplo:
«En busca de una experiencia inolvidable ¿Visita al Coliseo de Roma? Esta experiencia guiada lo lleva a través de la antigua arena con acceso sin colas, y ofrece una perspectiva única de la historia romana».
B. Escribe primero para las personas, después para los motores de búsqueda
Aunque quieras posicionarte en los motores de búsqueda, tu objetivo principal es atraer al lector. Así que escribe en un tono natural y conversacional.
Evita el exceso de palabras clave. Los motores de búsqueda como Google son lo suficientemente inteligentes ahora como para entender el contenido escrito para humanos.
Consejo profesional: Usa párrafos cortos, viñetas y subtítulos. Esto facilita a los lectores (y a los robots de Google) leer los detalles importantes.
4 errores comunes que se deben evitar al escribir las descripciones de los recorridos

Incluso el mejor recorrido puede pasarse por alto si la descripción no da en el blanco. Para ayudarte a evitarlo, aquí tienes cuatro de los errores más comunes que cometen los operadores turísticos y de actividades, y cómo puedes evitarlos.
#1 Ser demasiado vago
Quieres simplificar las cosas, pero no ser tan impreciso como para que tus clientes potenciales se queden con preguntas.
Si tu descripción es demasiado amplia, la gente no entenderá qué hace que tu recorrido sea especial. Pasarán a otra opción que ofrece más detalles.
Ejemplo de error:
«Acompáñanos en un divertido recorrido por la ciudad».
Aquí no hay nada que llame la atención. No está claro qué incluye el recorrido ni por qué es especial.
Corregir:
En lugar de ser impreciso, agrega detalles específicos sobre lo que los clientes pueden esperar.
«Únase a nosotros para un recorrido a pie de 3 horas por los sitios históricos de Roma, que incluye el acceso sin colas al Coliseo y una visita guiada al Foro Romano. A lo largo del camino, nuestro experto guía local compartirá historias ocultas del pasado de la ciudad».
Los detalles específicos ayudan a los clientes a imaginarse la experiencia y a entusiasmarse con ella.
#2 Uso Demasiado complejo Idioma
Las descripciones de los recorridos deben ser fáciles de leer. Si usas palabras complicadas u oraciones largas, solo confundes a tu audiencia.
La mayoría de las personas que leen en línea prefieren un lenguaje sencillo, especialmente si el inglés no es su lengua materna.
Ejemplo de error:
«Nuestros expertos guías turísticos harán elucidar sobre el esotérico narrativas históricas incrustadas en estos venerable monumentos».
¿Ves esas grandes palabras? No ayudan en nada. ¿Reservaría un recorrido como ese?
En cambio...
Corregir:
Use un lenguaje claro y sencillo que alguien puede entender.
«Nuestros guías expertos compartirán historias fascinantes sobre la historia detrás de estos monumentos antiguos».
¿No es más sencillo?
Apunte siempre a la claridad por encima de la sofisticación. Imagina que le estás explicando el recorrido a un amigo.
#3 Olvidarse de resaltar los beneficios
Muchas descripciones de tours se centran demasiado en las características y olvidan los beneficios. Las características te lo dicen qué está incluido, pero se muestran los beneficios por qué importan y cómo crean una experiencia memorable.
Ejemplo de error:
«Este recorrido incluye recogida en el hotel, transporte y almuerzo».
Está claro, pero ¿se destaca? La verdad es que no. Muchos tours ofrecen lo mismo.
Corregir:
«Relájese con un cómodo servicio de recogida en el hotel y un cómodo transporte. Además, saboree un delicioso almuerzo local para disfrutar del auténtico sabor de la región».
Los beneficios hacen que la experiencia sea real, mostrar a los clientes el valor detrás cada función.
#4 No incluye un fuerte llamado a la acción (CTA)
Has escrito una excelente descripción, pero sin una CTA clara, corres el riesgo de perder a tu lector. Una CTA sólida les dice exactamente qué hacer a continuación.
Ejemplo de error:
«¡Esperamos que te unas a nosotros!»
Corregir:
«¿Preparado para explorar las joyas ocultas de Roma? Reserva tu plaza ahora para asegurarte una plaza en esta experiencia inolvidable».
Una CTA clara y práctica impulsa a los clientes a reservar y elimina las dudas.
Estos sencillos ajustes pueden convertir a los lectores en usuarios de reservas. Con una CTA sólida, tú guíe a los clientes sin problemas desde la navegación hasta la reserva, transformando la curiosidad en compromiso.
Ahora, veamos cómo estas técnicas de descripción de recorridos cobran vida con un ejemplo real de un exitoso operador turístico gastronómico.
Aprenda de este ejemplo de descripción de una gira ganadora
Una descripción bien elaborada de un recorrido hace más que proporcionar información: entusiasma, atrae y convierte el interés en reservas.
A continuación, desglosaremos las principales conclusiones de Tours gastronómicos secretos que ilustran estos principios en acción.
1. Carga anticipadamente el resumen rápido

El recuadro debajo del encabezado resume los detalles clave del recorrido: duración (3 horas), paradas, tamaño del grupo (12 como máximo) e idioma. De un vistazo, ayuda a los clientes potenciales a decidir si es lo correcto para ellos.
Lección: Proporcione siempre los detalles esenciales por adelantado. Ayuda a los clientes potenciales a tomar una decisión rápida.
2. Escribe como habla un guía turístico

La descripción está escrita como si un guía turístico hablara personalmente con el lector. Usar el lenguaje «tuyo» hace que sea más atractivo y conversacional. Las palabras ricas en sensaciones, como «crujiente», «cremoso» y «sabroso», brindan a los lectores una imagen vívida de lo que experimentarán, lo que hace que el recorrido parezca más real.
Lección: Escribe como si estuvieras hablando a tu huésped. Involucrarlos con adjetivos y descripciones adecuados que hagan que la experiencia cobre vida.
3. Supera las expectativas de los clientes con viñetas fáciles de leer

La descripción desglosa los 7 pasos del recorrido en viñetas fáciles de leer. Esto prepara a los clientes para lo que pueden esperar en cada parada y reduce las sorpresas. De este modo, los clientes se sienten más informados y seguros de lo que están contratando.
Lección: Usa viñetas para enumerar el itinerario del recorrido. También ayuda a que tu contenido sea más fácil de leer y apto para dispositivos móviles.
4. Vende experiencias especiales

La descripción del recorrido incluye ingeniosamente la opción de mejorar con un «paquete de bebidas», que invita a los huéspedes a disfrutar de cócteles especiales y un oporto de 10 años de antigüedad. Esta es una forma inteligente de ofrecer valor adicional y aumentar los ingresos.
Lección: Incluye oportunidades de ventas adicionales en la descripción de tu recorrido. Oferta algo extra que mejora la experiencia.
5. Añade contenido multimedia atractivo y de alta calidad

Las fotos y los videos de los huéspedes que disfrutan del recorrido están ubicados estratégicamente. Esto genera entusiasmo y ayuda a los clientes potenciales a visualizarse a sí mismos durante el recorrido. Es como darles un adelanto de la experiencia antes de reservar.
Lección: Use multimedia para mostrar la diversión y la energía de sus recorridos: fotos y videos del recorrido. Conocemos la sensación de ver caras felices, nos dan ganas de unirnos.;)
6. Emociona a los huéspedes con lo que probarán

Como se trata de un recorrido gastronómico, la descripción incluye una sección de «Lo que probarás». Listar platos y bebidas específicos genera emoción y curiosidad. Las personas saben exactamente lo que están comprando y ya pueden hacerlo empieza a imaginar los sabores.
Lección: Sé específico sobre lo que experimentarán tus huéspedes. Ya sea que se trate de comida, lugares de interés o actividades, hazles saber lo que viene en una sección específica.
7. Proporciona instrucciones claras sobre los puntos de reunión con Google Maps Embed

El punto de encuentro está claramente delineado con un mapa e instrucciones específicas, lo que facilita a los turistas la planificación de su día. Este nivel de detalle ayuda a reducir cualquier confusión, especialmente para los viajeros que tal vez no estén familiarizados con la zona.
Lección: Incluye siempre un punto de encuentro claro y usa herramientas como Google Maps. Elimina la incertidumbre y ayuda a los huéspedes a llegar a tiempo.
8. Añade una útil sección de preguntas frecuentes

La sección de preguntas frecuentes de Tour gastronómico por el Puente de Londres la publicación es el toque final que tranquiliza y educa a los clientes potenciales. Añadir una sección de preguntas frecuentes bien elaborada debajo de la descripción del recorrido ayuda a abordar las preocupaciones más comunes, reducir las dudas y fomentar las reservas.
Por qué funciona:
Las preguntas frecuentes ayudan a responder a preguntas prácticas como «¿Qué debo llevar?» o «¿El recorrido es apto para niños?» Esto aumenta la confianza y despeja cualquier duda antes de que los clientes tengan que preguntar.
Cómo elegir las preguntas:
Piensa en las consultas más frecuentes de los huéspedes anteriores. Estas podrían ser sobre accesibilidad, restricciones dietéticas, condiciones climáticas o métodos de pago.
Cómo dar formato a las respuestas para el SEO:
Usa un tono conversacional en tus respuestas e incorpora palabras clave de forma natural. Por ejemplo, en lugar de decir «Sí, tenemos opciones vegetarianas», puedes escribir: «Sí, ofrecemos opciones vegetarianas en nuestro Tour gastronómico por Londres». Esto ayuda a mejorar el SEO a la vez que responde a las preguntas con claridad.
Consejo profesional: Mantén las respuestas concisas y concisas. Usa párrafos cortos o viñetas para que sean fáciles de leer, especialmente en dispositivos móviles. Las secciones de preguntas frecuentes no solo sirven a los lectores, sino que también indican a los motores de búsqueda que tu página ofrece información completa y útil.
9. Simplifica las experiencias de pago con un widget de reserva

Secret Food Tours facilita la reserva con su widget de reservas desarrollado por el software de reservas en línea TicketingHub.
Obtienes más que solo una herramienta en un widget de reserva—este proceso simplificado elimina cualquier fricción, girando visitantes curiosos en reservas confirmadas al instante. Con él, tus clientes pueden reservar su plaza en segundos, gracias a la disponibilidad en tiempo real y a las sencillas opciones de pago.
Lección: ¡Facilite a sus clientes la reserva! Un widget de reserva perfecto garantiza que los visitantes puedan reservar una plaza rápidamente, lo que aumenta tus conversiones sin esfuerzo.
Conclusión: consejos finales para escribir descripciones de viajes que generen conversiones
La elaboración de una descripción impactante de un recorrido no consiste solo en enumerar los datos, sino en crear una experiencia inmersiva para el lector. Si Secret Food Tours puede hacerlo, ¡tú también puedes!
Recapitulemos cómo hacer que las descripciones de tus recorridos destaquen:
1. Información clave de carga frontal: Comparta lo esencial (duración del recorrido, tamaño del grupo, aspectos destacados) por adelantado.
2. Escribe conversacionalmente: Hable directamente con su público objetivo con su lenguaje «usted».
3. Utilice los detalles sensoriales: Ayude a los lectores a imaginar el recorrido con palabras ricas y descriptivas.
4. Estructura con viñetas: Desglosa la información para hojear fácilmente.
5. Oportunidades de ventas adicionales: Ofrezca mejoras o extras para mejorar la experiencia.
6. Incluya medios: Añade fotos o vídeos para ayudar a visualizar la experiencia.
7. Sea claro acerca de la logística: Proporcione instrucciones detalladas para la reunión y un mapa.
8. Utilice una sección de preguntas frecuentes: Aborda las preguntas más frecuentes e impulsa el SEO.
9. Utilice un sistema de reservas en línea: Integre un widget de reservas como Centro de venta de entradas para una experiencia de reserva perfecta.
Sigue estos pasos y crearás descripciones de recorridos que informen, entusiasmen y, en última instancia, conviertan a los lectores en clientes satisfechos. Tu objetivo es llevar a los viajeros potenciales a emprender un viaje incluso antes de que se vayan de casa. ¡Asegúrate de que sea inolvidable!
¿Quieres facilitar que los clientes reserven contigo? Consigue hoy mismo la demo de TicketingHub y descubre cómo una experiencia de pago fluida y sin problemas puede convertir tu sitio web de reservas de viajes navegadores en bookers!
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
1. ¿Qué debo incluir en la descripción de mi recorrido?
Al escribir una descripción atractiva del recorrido, concéntrese en estos puntos clave.
- Resumen de las actividades de todo el recorrido, incluidos los servicios adicionales del viaje y cualquier característica única.
- Menciona la duración, el lugar de recogida y la política de cancelación.
- Condimente alimentando el valor emocional describiendo la cocina local, los expertos locales que guiarán el recorrido y las imágenes vívidas de la experiencia.
La mejor descripción conecta con los viajeros potenciales y hace hincapié en cómo su recorrido crea recuerdos imborrables.
2. ¿Qué tan larga debe ser la descripción de un recorrido?
Apunta a alrededor 150-200 palabras, escrito en un formato fácil de leer. Los párrafos breves, las listas con viñetas de puntos clave, como los puntos destacados de los paquetes turísticos, y la escritura en tiempo presente hacen que sea fácil de digerir para los lectores.
Esta longitud te permite incluir detalles adicionales, como la experiencia del recorrido y las inclusiones de servicios adicionales, sin dejar de ser lo suficientemente conciso como para que los visitantes del sitio puedan leerlo.
3. ¿Cómo puedo hacer que la descripción de mi recorrido sea más emocionante?
Escribe una descripción del recorrido como si estuvieras contando una historia.
- Usa imágenes vívidas para describir un viaje inolvidable y apela a la respuesta emocional de los posibles viajeros.
- Mencione joyas ocultas, expertos locales y oportunidades de conexión personal con la cultura local.
- Use fotos y videos de alta calidad de recorridos anteriores y de la cocina local para agregar valor y hacer que todo el paquete turístico sea más atractivo.
Mientras más emoción transmitas, más viajeros querrán reservar.
4. ¿Cuál es la mejor manera de añadir palabras clave para el SEO?
Incorpora palabras clave de forma natural en tu descripción entretejiéndolas en tus oraciones. Por ejemplo, si ofreces paquetes turísticos, menciónalo pronto, por ejemplo: «Este paquete turístico incluye una visita guiada a...» Esto ayuda al SEO y a que la redacción sea fluida.
Incluye frases como «empresa de viajes» y «sitio web de viajes» cuando describas tus ofertas, asegurándote de que los motores de búsqueda posicionen mejor tu página.
5. ¿Cómo hago que mi recorrido se destaque del resto?
- Concéntrese en sus características únicas y valor emocional. Destaque lo que hace que su negocio turístico sea diferente, ya sean joyas ocultas, expertos locales que le guíen o experiencias inolvidables.
- Comparte reseñas recientes y cuántos premios ha ganado para generar confianza.
- Incluya un llamado a la acción claro y atractivo, y usa un tono profesional que se adapte a la personalidad de tu marca.
- Por último, añadir fotos y descripciones de alta calidad de servicios adicionales de viaje incluidos para ayudar a sus visitantes a imaginarse a sí mismos en el recorrido, creando una conexión personal.